El pensamiento y el sentimiento son lo mismo

2020-02-13T10:13:45+00:0021 noviembre, 2017|

Esta premisa la llevamos impresa en el ADN, por eso nos creemos que son dos cosas diferentes y pelearíamos por defender que el pensamiento está ubicado en el cerebro (mente) y que el sentimiento lo está en el corazón.

¿Por qué estamos tan seguros de que el pensamiento está separado del sentimiento? En realidad, no es que estemos seguros, es que ni siquiera nos planteamos esta cuestión. Por eso, cuando nos hablan de la razón y del corazón como dos cosas separadas, las aceptamos como verdades absolutas e incuestionables.

Ni siquiera tenemos que aceptarlas, ya están aceptadas en el programa colectivo.

Nacemos con y desde esa creencia de que el pensamiento y el sentimiento son dos cosas separadas y no la cuestionamos, pues no sabemos que es una creencia.

Recordemos que creencia, desde Percepción y No Tiempo, es una programa o programación. Es lo mismo.

Y de esta creencia nacen corrientes espirituales, científicas, filosóficas y religiones varias, ya que no se sabe que es un programa más y en la interpretación de dicho programa, se crean las corrientes antes citadas.

Esto ha hecho mucho mal al ser humano, al creernos que tenemos una parte mala y otra buena, al creernos que pensamos una cosa y sentimos otra y al hacernos ir en busca del equilibrio, el cual no existe cuando entendemos que tanto pensamiento como sentimiento, son la misma cosa.

Eso no es real. Esto te mantiene en el miedo y el miedo genera más miedo.

La realidad se mueve por poder y por la fragmentación de lo que siempre fue una sola cosa, esto es consumo y dinero, pues crea «temas» para seguir investigando, que pagan las personas corrientes (todos nosotros) para saber más y para curarse de las heridas del alma o del cuerpo por haber sido malos o haberse tratado de manera incorrecta a sí mismas.

Paradójico pero real, así es todo.

Por lo tanto, todo lo que sea avance estructurado en niveles, análisis, fragmentar, separar y descripción, es lo más popular, atrapándote, pues todos nos sentimos en la necesidad de «saber más» cuando lo que estamos haciendo es separarnos del saber y de la única cosa que existe, que te la da el sentido común, sin necesidad de que te lo cuenten ni de ritos ni de la ciencia, por supuesto.

Y ahora hagámonos estas preguntas y respondamos de manera honesta e íntima, pues no hay que contarlo a nadie.

¿Acaso puedes sentir algo sin que exista un pensamiento que apoye o sea la base de dicho sentimiento?

¿Acaso puedes pensar algo sin que exista un sentimiento que apoye o sea la base de dicho pensamiento?

«Percepción y No Tiempo» significa desaprender lo que te ha hecho consumidor por miedo y seguidor de algo, pues nadie consume información ni la sigue por amor (en el amor estamos quietos, disfrutando de ese supuesto estado idílico).

Si estás comprendiendo esto, estás preparado para dejar de tener tantos miedos. Si no lo puedes entender, estás en la programación que te dicta que el pensamiento y el sentimiento son aspectos separados y entonces, no lo puedes entender.

Puedes ver el siguiente vídeo, de pocos minutos, en el que trato de explicar que el pensamiento y el sentimiento son la misma cosa.

Somos inconsciencia buscando ser consciencia

Todo a lo que me refiero, que no es sino la programación de hoy, es lo que yo llamo LA NUEVA RELIGIÓN que afecta al paradigma de la realidad en su totalidad: ciencia, educación, espiritualidad, salud, lenguaje, etc.

Algunos llevan algún tiempo en ella, otras son nuevos y creen que han dado con la clave de su vida: su propósito, lo cual está muy bien, pues todo está bien y al ser su propósito (programación), pues deben realizarlo.

Para otros, es algo novedoso y sorprendente.Y se asombran constantemente: es la cantidad de personas necesarias para que algo se haga realidad.

Sin embargo, todo esto se monta desde la incoherencia del pasado: pensamiento y sentimiento son entes separados.

Ante este panorama, PERCEPCIÓN y NO TIEMPO se presenta como algo «fuera del tiempo», que no pertenece ni siquiera al futuro inmediato, siendo optimistas, sino a cualquier tiempo, pues solo pueden acceder a ello quienes estén por encima de tanta simpleza o programación, posición que te sitúa fuera del concepto de evolución. Y siempre hubo gente «por encima de las circunstancias, trátese de la Antigua Grecia o del Renacimiento» que entendieron más allá de la programación que rigiera en sus marcos históricos.

Estamos viviendo el momento de mayor simpleza o programación pues es harto necesario que así sea para que el futuro se asiente bien.

Gracias a ti por entenderlo y a quien no lo entiende, gracias por su humildad de reconocer que no lo entiende.

Primero es la aceptación y luego la comprensión.

Seguimos disfrutando.

Ruth Morales

 

NOTA: Estos artículos están dentro del contexto de Cambio de Realidad. Percepción y No tiempo. Cualquier interpretación de lo escrito que se haga fuera de ese marco, está fuera de ese marco, por lo tanto, no tendrá que ver con lo que se está diciendo.

Ruth Morales. Pack de conferencias La otra ciencia

LA OTRA CIENCIA (Pack de 4 conferencias temáticas)

Si quieres comprender mejor lo que aquí has leído, puedes profundizar a través de este pack que incluye la grabación de las siguientes conferencias que Ruth Morales impartió en directo:

  1. Vivir con lo que estoy comprendiendo
  2. Pensar y sentir es lo mismo. La otra ciencia. 1ª parte
  3. Pensar y sentir es lo mismo. La otra ciencia. 2ª parte
  4. La ciencia es una interpretación de la realidad

Formato: Vídeo (MP4). Reproducible en cualquier dispositivo.
Duración total de las 4 videoconferencias: 8 horas aproximadamente.

Comprar
Comparte esto
Mostrar botones
Ocultar botones